Tras probar suerte en Estados Unidos y en los niveles inferiores del baloncesto español (llegó a ser internacional sub20), Adrià decidió dejarlo para centrarse en sus estudios y buscar su propio camino en la vida. ↑ «Saprissa es el equipo más popular del país – Biblioteca | UNIMER Centroamérica». ↑ Pujol, Enric (29 de enero de 1992). «Tarragona: feliz aniversario» (PDF). ↑ «El Valencia Basket se ‘cita’ con Van Rossom para retirar su camiseta tras jugar su último choque». «El Kínder de Zubeldía». Estuvo durante tres períodos, el primero desde septiembre de 1948 hasta abril de 1951, luego regresó a principios de 1954, consiguiendo el primer título en la historia del club y por último entre noviembre de 1956 y julio de 1957 cuando se presentaba la crisis que casi deja al borde de la desaparición al equipo. Nacional hasta la actualidad ha tenido 49 directores técnicos a lo largo de su historia. Vaz y que los líderes de la clasificación no lograron acertar hasta la segunda y tercera hora del programa, y la número 34 (Eren Güngör, jugador del Kayserispor), que era decisiva para ciertos puestos de la clasificación liguera y que se saldó con tan solo 2 acertantes.
En 1951 Julio Martel es convocado por la orquesta de José Puglia y Edgardo Pedroza para grabar el tango Nacional, en el que relata una especie de lección de historia al hacer referencia a varios hitos del club, como la gira por Europa y la primera victoria de la selección uruguaya, en la que el equipo uruguayo estaba conformado por los once jugadores de Nacional. En el marco del aniversario 77 del club, se llevó a cabo un evento en el Centro de Alto Rendimiento de Guarne, en el que se reconoció la labor y la historia que marcaron los jugadores más importantes del Club Atlético Nacional. Durante proceso de continuos éxitos deportivos, baloncesto camiseta los jugadores de Atlético Nacional llegaron a ser mayoría en las convocatorias de Selección Colombia. 2.º Atlético Nacional fue el segundo mejor equipo de Sudamérica en la última década. La primera nómina que tuvo Atlético Nacional todavía con el nombre de Atlético Municipal fue Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo «Cuty» Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortiz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos.
Durante el tiempo en que Zubeldía fue director técnico fueron importantes varios jugadores como Jorge Ortiz, Eduardo Julián Retat, Jorge Olmedo, Iván Darío Castañeda, Eduardo Emilio Vilarete, Gilberto Salgado, Jorge Peláez, Ramón César Bóveda, César Cueto, Lorenzo Carrabs, Héctor Dragonetti, Guillermo La Rosa, Luis Fernando López y Carlos Maya. Otros jugadores recordados por la institución e hinchada son Ricardo Pérez, Jaime Arango, Niver Arboleda, Luis Fernando Herrera, Giovannis Cassiani, Víctor Hugo Aristizabal, Mauricio «Chicho» Serna, Faustino Asprilla, Luis Fajardo, Diego Osorio, Juan Pablo Ángel, Hermán Gaviria, Iván Ramiro Córdoba, José Fernando Santa, Giovanni Moreno,Dorlan Pabón y Miguel Calero. Además del descenso consumado, ese año tuvo otro hecho nefasto para la vida del club, dado que fue intimado a desalojar de los terrenos del estadio que alquilaba desde 1922. La institución padecía una profunda crisis, seguramente la más grave de su historia. Son muchos los jugadores de Atlético Nacional que a lo largo de la historia han sido seleccionados para representar a Colombia en algún evento internacional. De las 11 ventas más caras en la historia del fútbol colombiano, nueve de ellas las hizo Nacional.
Véanse también: Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano, Títulos oficiales de clubes de fútbol colombiano y Estadísticas de Atlético Nacional. En Campeonatos Sudamericanos y Mundiales de Fútbol en diversas categorías. Se hizo famosa una frase que dijo en una entrevista a la revista El Gráfico: «Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. El Ciudad de Huelva acabó la temporada en una digna duodécima posición, lejos de los puestos de descenso, pese a presentarse en las últimas jornadas con solo 6 jugadores (varios de ellos juveniles). En 2016 el equipo consiguió el segundo título de Copa Libertadores con jugadores claves como el venezolano Alejandro Guerra, el argentino Franco Armani, Alexis Henríquez, Macnelly Torres, Orlando Berrío, Farid Díaz, Daniel Bocanegra, Jonathan Copete, Víctor Ibarbo, Miguel Borja, Davinson Sánchez, Andrés Ibargüen, Marlos Moreno, Sebastián Pérez y Alexander Mejía. A este grupo se les unió Albeiro Usuriaga y con la obtención del Título continental se destacaron Andrés Escobar, John Jairo Tréllez, Alexis García y René Higuita. En Italia 1990 el club fue la base de la Selección Colombia y fueron seleccionados René Higuita, Andrés Escobar, Gildardo Gómez, Luis Fernando Herrera, León Villa, José Ricardo Pérez, Luis Carlos Perea, Leonel Álvarez y Luis Fajardo.